venerdì 11 gennaio 2008




2 commenti:

Anonimo ha detto...

Hola, vivo en argentina, y de forma anónima, les dejo unos datos interesantes que sugieren otra vez mas que durante la pandemia se estuvieron realizaron fumigaciones y tambien provocando incendion forestales saturando de humo el ambiente, para generar crisis sanitaria y disparar los casos artificialmente, no es demasiada informacion, pero esta muy comprimida ya que son unos pocos reportes.

El el 22 de octubre de 2020 una aeronave modelo Tecnam P-2002 no identificada fue vista sobrevolando la zona de entre ríos por isleños, los cuales aseguran que arrojo bengalas sobre los pastizales, ya que luego del paso de esta aeronave iniciaron varios focos de incendio localizados en zonas especificas e inaccesibles.

Los mismos isleños aportaron fotos y vídeos del vuelo de estos aviones. Este material fue puesto sobre la mesa en el comité de emergencia nacional, donde se corroboró que de los tres aviones divisados, dos pertenecen al plan del manejo del fuego y un tercero no está identificado.

Los isleños remarcaron que luego del paso de dicho avión, comenzar a divisar los incendios, con la particularidad que ingresan a la zona de islas y se retiran por el mismo lugar rápidamente, es decir, no se encuentran de paso rumbo a otro destino, ni permanecen mucho tiempo en la zona.

Luego de realizar esta comprometida tarea, este avión matricula LV-S008 perteneciente a la escuela de vuelo 18 de cañuelas, casualmente se estrello el 14 de abril de 2021 y fallecieron sus dos ocupantes, cuando las autoridades llegaron al lugar del suceso encontraron los dos cuerpos calcinados.

Los componentes de la electrotécnica de abordo de este avión estaban dañados y había mucha presencia de humo en la cabina. Como la investigación no cerraba este suceso fue caratulado como posible doble homicidio agravado, lo que apunta a que probablemente el accidente fue un ajuste de cuentas por parte de alguien al que no le convenia que hicieran esto, o un intento de eliminar evidencias por parte del gobierno, ya que el mismo esta detrás de muchos incendios forestales provocados intencionalmente.

Además cabe mencionar que los medios nunca dieron a conocer la matricula de la aeronave, pero si uno investiga el supuesto accidente aéreo, podrá comparar fotografias y ver fácilmente que el esquema de pintura y el modelo son los mismos que en la foto del sobrevuelo sobre las islas de entre ríos.

Anonimo ha detto...

El 22 de marzo de 2021, una aeronave modelo Beechcraft C-90 no identificada sobrevoló al
mediodía la provincia de Santa Fe a baja altura (1.500 metros), dispersando un compuesto químico desconocido, se podían ver chorros interrumpidos que salían de varios picos detrás de las alas y se disipaban rápidamente, dejo un desagradable y penetrante olor a productos químicos tras su paso. En este caso, se descubrió que la matricula del avión es LV-GWX revisando sus movimientos y su registro de vuelos.

Algunos meses después de este suceso se avisto otra aeronave no identificada, en este caso un
Cessna T-210 que también sobrevoló la cuidad, esta vez durante la noche, dispersando compuestos tóxicos. Se dio a conocer que su matricula es LV-HSP, luego de que se filtrara una extraña foto de esta aeronave en un hangar, en la que se podía observar un tanque azul que conectaba con caños y válvulas con salida a las alas.

Estos aviones fueron adaptados con tanques y picos aspersores para realizar esta tarea clandestina de fumigación, el método utilizado fue el mismo que se utiliza para las fumigaciones de cultivos en los campos.

Es completamente imposible que esto haya sido condensación, ya que los aviones de este modelo
no generan esto de ninguna manera, teniendo en cuenta su altura de vuelo y sus motores a hélice.

Cabe mencionar que el mes en que ocurrió esto, casualmente había un pico de casos de covid 19 y afecciones respiratorias, ningún informativo dio aviso del paso de estas aeronaves y tampoco las identificaron los radares. Estos aviones hicieron la misma ruta, probablemente despegaron de unapista clandestina en los alrededores de la ciudad o del aeropuerto internacional Islas Malvinas y se fueron en dirección a la Provincia de Buenos Aires.